martes, 29 de noviembre de 2011

¿Empepado?

Bueno tenemos entendido sobretodo en la población joven de Venezuela que hay terminos para expresar emoción o "sentimiento" hacia la pareja o la persona que atrae.  Uno de esos terminos es "empepado". Hablemos del mismo.

Cuando se desarrolla un gusto por lo que muchos llaman "culito" pero no estas claro/a para que lo quieres... Se suelen oir expresiones cómo:
Me gusta pero No para casarme...
Me da nota pero no se...
Tiene algo pero anda en otra...
Voy medio pendiente...

Son muy comunes en el argot de la sociedad actual y la no tan actual que se ha visto contagiada leer, escuchar y ver conductas bastante denigrantes en ambos sexos y el uso de estos terminos. Y estas no son todas, la mayoria varian dependiendo del lugar dónde se habite, la universidad, liceo o colegio, el grupo de amigos, entre otras.

Ahora al ser parte de una sociedad 2.0 y llenos de una libertad abrumadora, la juventud es bastante expresiva, quedó atrás eso de el control y el pudor en la mayoria de los casos. Y no culpemos al "perreo intenso" que nos trajo Puerto Rico. Antes lo hacian, la diferencia es que se hablaba poco o nada sobre eso.

Escuchar expresiones cómo ¿Pendiente de un perreo? o ¿Andas en una de chino y nacho? me han dejado literalmente abrumada, pero supongo que a mis próximos 25 años ya soy una "vieja" para los jovenes de más de 14 por dar un aproximado que usan este tipo de argot.

Seas del tipo romántico o del tipo sexual este post esmuy personal por ciertas frases que he escuchado en distintos ambientes sociales.

ATENCIÓN PADRES ESTE CONTENIDO NO ES APTO PARA LOS LOW TECH

¿Qué es estar empepado?

En el argot Venezolano la chuleta.net  define EMPEPADO como enamorado.  En muchas otras páginas web lo definen de esta forma: Persona bajo sustancias ilícitas. Pastilla.(O conocidas acá bajo el nombre de Pepas)

Para esta servidora escritora un poco fuera de lo común, el trato con distintos grupos sociales le dejó como experiencia 6 explicaciones sobre esta palabra.

1ro Entre Hombres es un argot común. El hombre no se enamora delante de sus panas. "SE EMPEPA CON LA TIPA". Ya que si dice que se enamora, es un "gafo" (para no profundizar en el asunto). O es EMO o un "Pendejo" que para sus panas deberia estar con una más buena (y si esta buena la novia; Le dicen que le va a montar cachos seguro porque la chama es "EL CULO").

En fin MACHO QUE SE RESPETE SE ENAMORA DELANTE DE LOS QUE SABE QUE NO LO VAN A JODER CON EL TEMA.

2do EMPEPARSE CON UNA MUJER MADURA ES UN LOGRO PARA UN JOVEN. Mientras la "tipa" este buena o tenga plata. (Y repito tipa ya que generalmente asi se expresan hoy en día sobre una mujer.)

3ro SI LA MUJER SE EMPEPA ES "ROLO DE PERRA" Porque para ellos, estan las que son taxi's y las legales.

4to DEFINIR EMPEPE ES TAN FACIL COMO PREGUNTAR ¿CÚANTOS CONDONES HAS GASTADO CON EL/ELLA O CÚANTOS QUIERES GASTAR? VA PROPORCIONAL A LA MEDIDA DEL DESEO SEXUAL. LLAMADO "QUESO".

5to HAY EMPEPES PLATÓNICOS. ES DECIR VER A LA PERSONA Y DECIR "ME TIENE EMPEPEADO/A PERO NO ME PARA NI MEDIO"

6to "AMIGA ESE "TIPO" ME TIENE EMPEPADA" Bueno lo he escuchado muy poco pero generalmente si nos vamos a que es la "PEPA" no creo que una mujer pueda "empeparse" con un hombre ya que se le dice "pepa" al organo genital femenino.

7mo CUANDO UNA MUJER O UN HOMBRE HAN TENIDO UNA BUENA EDUCACIÓN
NO USAN EL TERMINO EMPEPADO/A PARA REFERIRSE A LA PERSONA QUE LE GUSTA.


Entonces me pregunto.¿ No es mejor expresar los sentimientos de una forma más educada o al menos tener un poco de respeto por la persona por la que existe atracción y valorarse a uno mismo cómo para NO hablar de esa forma sobre alguién con quién salimos o de una persona que nos gusta?

Mujeres un poco de amor propio y de respeto no cae mal.

Hombres... Los caballeros podrán estar extintos pero las buenas costumbres NO.

Muchos de mis lectores asumo son hermanos, amigos, primos y un día serán padres y no debe ser agradable oir a cualquier persona expresarse de esa forma sobre un ser querido.

Xoxo. "DEJEN EL EMPEPE" ESTAR ENAMORADO O GUSTAR... ES MAS BONITO.

lunes, 21 de noviembre de 2011

HADA DORMIDA

Un día prometí a la luna quedarme para siempre en la playa del tiempo, para así nunca olvidarte. Llorando lágrimas de sal, pronuncié tu nombre, juré amarte y esperarte.

Desde ese día camino sobre mis propias huellas, una y otra vez, al lado de esos pocos pero eternos pasos que has dejado en la arena, para que así pueda encontrarte en pedazos de tiempo.

Cada día me hacia fuerte en esperanza y grande en sueños. me sentia niña jugando e imaginando tu llegada, me sentia mujer pensando en tu aroma y anciana contando las horas que tu ausencia llevaba presente.

Barcos se acercaban a mi muelle, cansada ya de naufragos en mi puerto, decidí romper madero a madero ese muelle al que un día llamé corazón. Sólo esperando tu regreso, deje una luz encendida para que no te perdieras en el camino hacia mi playa.



Te esperé, y asi pasaron los días. Te lloré, hasta quedarme dormida.

Grité de ira al mar por tu partida, Corria búscando ver la estrella más brillante, búscando tu voz, tu sonrisa, tu mirada, me has salvado una y otra vez haciendo la noche más clara.

A la luna Le pedí respuestas, nunca las obtuve.

¿Serás el silencio? ¿SERÁS TÚ, TAN SOLO UNA ESTRELLA QUE TENDRÉ QUE MIRAR DESDE LA TIERRA?.

¿Puedes voltear a ese último abrazo y ver cómo me derrumbo en tus brazos?

Y así muchos días pasaron... Muchas olas me golpearon y aún así me levanté.

Pero cuando la tormenta destruyó las huellas que habiamos dejado. Solo me quedaba mirar el cielo.
¿Será que mi espiritu se quebró en miles de pedazos?.

Y así suplicándole al mar que te trajera de regreso a mi puerto. Recibiendo tormentas y días soleados me he vuelto una piedra más, en las arenas del tiempo.

¿Volverás?...

Te sigo esperando, pero esta vez cuando regreses, ya no seré la misma, ni mis labios seran blandos. La hiel de tus puñales me ha secado.

¿Cómo puede latir un corazón marchito sin vida?

Te esperé, te lloré hasta quedarme dormida... Amé tu ausencia y tu silencio. Tu recuerdo y tu voz.

No vuelvas, ya me has matado....

Más aún así, siempre te seguiré esperando.

Vuelvas o no, contigo o sin tí;  Te seguiré amando.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Louis Daguerre un look desde este hemisferio en su Cumpleaños 224

Para los que no saben o no recuerdan mucho, este día le dedicaré esta entrada a Louis Jacques Mandé Daguerre, conocido como Louis Daguerre nació en Francia, el 18 de noviembre de 1787 y muere en el mismo pais el 10 de julio de 1851, fue el primer divulgador de la fotografía, tras inventar el daguerrotipo, además fue pintor y decorador de escenografias teatrales.

Desde su juventud demostró una gran capacidad para los negocios, y gran inclinación por el estudio de las letras y las artes. Daguerre recibió educación elemental y culminó a los catorce años. Con una extraordinaria facilidad para el dibujo, Daguerre empezó como aprendiz de arquitecto.

Aprendió a trazar planos, dibujo en perspectiva. luego estuvo trabajando como aprendiz del célebre diseñador de escenarios para teatro y ópera, Degoti. Luego de unos cuantos años ingresó como ayudante del escenógrafo más destacado de París de la época, Prevost. Aquí Daguerre empieza a darse a conocer. Sus trabajos le consagran entre los hombres más importantes del teatro de su época.

Daguerre era también pintor. Una de sus creaciones más espectaculares fue el cuadro de la Misa del Gallo en Saint-Etienne-du Mont, por el realismo de su perspectiva. Inventó el diorama, instalación mediante la cual se daba una sensación de profundidad.

Este invento despertó la atención del público de Paris, en un espectáculo que creaba la ilusión al espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes, que se podían mover y que se combinaban con un juego de luces y sonidos, etc. Para que todo esto fuera creíble las pinturas debían ser muy realistas y por esta razón, a Daguerre le interesaba la aplicación del principio de la cámara oscura al Diorama.

Sus instalaciones llegaron a la Ópera de París y su éxito enorme, incluso le condecoraron con la Legión de honor (Francia).

El diorama es un modelo tridimensional de paisaje mostrando eventos históricos, naturaleza, ciudades, entre otros. Se ubican delante de un fondo curvo, pintado de manera tal que simule un entorno real y con los efectos de iluminación se completa la escena.

Su segundo invento el daguerrotipo, fue el primer procedimiento fotográfico que se dio a conocer públicamente, en el año 1839, en París.
Usaba la cámara oscura para hacer la maqueta de sus vastas composiciones, y empezó a ocuparse  en reproducir sus trabajos. Hizo  ensayos con sustancias fosforescentes,  la imagen era fugaz y visible en la oscuridad pero no en la luz.

Daguerre trabajó en numerosas ocasiones con los ópticos Chevalier. El óptico Chevalier le puso en contacto con Joseph Nicéphore Niépce.
El 5 de diciembre de 1829 firmaron un contrato de sociedad, en el que Daguerre reconocía que Niepce "Había encontrado un nuevo procedimiento para fijar, sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza".  Trabajaban con placas sensibles de plata, cobre y cristal. Hacían uso de vapores para ennegrecer la imagen.

Al morir Niépce en 1833, Daguerre continuó investigando. En 1835, hizo un descubrimiento  por accidente. Puso una placa expuesta en su armario químico y encontró después de unos días, que se había convertido en una imagen latente. Daguerre perfeccionó el daguerrotipo hasta 1838.

Hay que decir que no se podían sacar copias de las pruebas, solo repitiendo el daguerrotipo, además de eso los tiempos de exposición eran largos, y el vapor de mercurio es dañino para la salud.


Fotografia extraida de Wikipedia.com

París. Daguerrotipo del Boulevard du Temple, en el año 1838, con una persona en su zona inferior izquierda.
En 1838, Louis Daguerre tomaba en el Boulevard du Temple la primera fotografía, en la que aparece una persona.

Daguerre perfeccionó el procedimiento fotográfico de Niépce. Utilizó placas de cobre plateado, sensibilizadas en vapores de yodo, revelados a partir de vapores de mercurio. Y fijó las imágenes en agua salada caliente. Estas fueron las tres grandes innovaciones de Daguerre. Como resultado obtuvo imágenes muy nítidas y de calidad permanente.

Industrialización

En París en un año se hicieron 500.000 daguerrotipos. sacando al mercado la cámara llamada Daguerrotype, la cual era numerada y llevaba la firma de Daguerre. El manual explicativo del procedimiento del daguerrotipo fue traducido a los principales idiomas.

La primera persona fotografiada

En 1838 tomó la que se presume es la primera fotografía de una persona viva. La imagen muestra una calle muy concurrida. Un hombre y un niño que limpiaba sus botas, también se puede distinguir a un hombre con sombrero Si se observa la imagen  se puede distinguir a otro hombre sentado bajo el toldo del tercer edificio del lado derecho, lo que parece ser una mujer parada bajo el poste de luz  La imagen es una imagen reflejada o espejo.

Presentación pública del invento

El 7 de enero de 1839,  la Academia de las Ciencias en París presentó el invento, el Estado francés compró el mismo por una pensión vitalicia anual de 6.000 francos para Daguerre y otra de 4.000 francos para el hijo de Joseph Niépce, con el objetivo de poner a disposición de la ciudadanía el invento, lo cual permitió que el uso del daguerrotipo se extendiera por toda Europa y los Estados Unidos.

Con el aporte de Daguerre, se redujo a un período comprendido entre los cinco y los cuarenta minutos el tiempo necesario para la toma de imágenes, frente a las dos horas necesarias con el procedimiento de Niépce. A partir de este momento Daguerre comienza a trabajar en la mejora del procedimiento químico con el empleo del yoduro de plata y el vapor de mercurio, así como con la disolución del yoduro residual en una solución caliente a base de sal común.

Hasta la fecha de su muerte, se dedicó a la fabricación de material fotográfico, y a la organización de demostraciones en público del invento.

jueves, 1 de septiembre de 2011

La fotografia más famosa de la ciencia

 
 
La anécdota  de aquél encuentro la protagonizaron las dos figuras de la época: Einstein y Bohr. Cuando ambos discutían sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg ,  el primero hizo su famosa objeción:
“Dios no juega a los dados”
a lo que Bohr replicó:
“Einstein deja de decirle a Dios lo que debe hacer”
 
Esta fotografía, considerada la más famosa de la historia de la ciencia, fue tomada en octubre de 1927 durante la realización de la quinta Conferencia Solvay. Su temática fue Electrones y fotones. En esa reunión se encontraron, entre otros,  Albert Einstein, Niels Bohr y los padres de la recién nacida, en aquellos tiempos, mecánica cuántica: Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger. Simplemente con estos asistentes la reunión ya habría pasado a la historia como una de las más importantes de todos los tiempos, pero aún hay más. A ella asistieron 29 científicos, de los cuales 17 habían sido o acabaron siendo Premios Nobel.
Asistentes:
Fila superior: A. Piccard, E. Henriot, P. Ehrenfest, Ed. Herzen, Th. De Donder, E. Schrödinger, J. E. Verschaffelt, W. Heisenberg, R. H. Fowler, L. Brillouin
Fila intermedia: P. Debye, M. Knudsen, W.L. Bragg, H.A. Kramers, P.A.M. Dirac, A.H. Compton, L. de Broglie, M. Born, N. Bohr
Fila inferior: I. Langmuir, M. Planck, Mme. Curie, H.A. Lorentz, A. Einstein, P. Langevin, Ch. E. Guye, C.T.R. Wilson, O. W. Richardson

lunes, 29 de agosto de 2011

Fuera de la modernidad, mi historia en la fotografia, parte de mi opinión

Me siento un poco impresionada al ver que muchas personas hoy en día se llaman a sí mismos FOTÓGRAFOS, te detienes a observar sus trabajos y ves "imagenes" increibles, pero el fondo no es una fotografia,  es una imagen resultado del uso de 7 programas de edición distintos. 

Muchas de estas personas, nunca en su vida han tocado una cámara Analógica, o no tienen noción ni respeto por ello, ni por las personas que son los pioneros de la fotografia. Capaz muchos sólo se limitan a usar la cámara en automático. No me mal interpreten cada quien puede ser o no ser lo que le de la gana, pero a mi muy particularmente me parece que para decirte a ti mismo FOTÓGRAFO tienes que pasar por una serie de procesos de aprendizaje y vivencias, por un sentir. Que te lleva a aprender a MIRAR. 

Es inmiscuirte en un estilo de vida que muchas veces te mantendrá aislado en un circulo que tenga el mismo interés o en una burbuja solitaria. Ser fotógrafo no es tomar una foto en automático y correr a photoshop, lightroom o cualquier programa de edición y montarle máscaras, filtros, borrar, pegar. arreglarle la luz, montarle objetos, eliminar detalles, etc.  Es captar y congelar una imagen, hacer un momento eterno, plasmar tu visión, componer, producir. Ver el color dentro de la luz, aprender a trabajar según el tono de la piel o el color.  Usar la luz adecuadamente en la toma, hasta como sostener la cámara y  respirar ES FUNDAMENTAL.

Los prográmas de edición son una herramienta que ayudan a crear hermosas composiciones fotográficas, pero que deben ser usados con responsabilidad y respeto hacia la fotografia original. Para que no pierda la esencia. El retoque fotográfico es un elemento interesante pero vivir en base a ello es ser un esclavo de la tecnologia.  Yo lo utilizo, no siempre, no en todas mis fotos, no para todo. Pero en realidad mientras menos tengo que usarlo mejor.

Me pregunto ¿Hacia Dónde nos está conduciendo la era digital? Y no hablo de la tecnologia de las cámaras en forma de avance. Hablo de la mentalidad de las personas con respecto a esto.

Yo soy una pichón de fotógrafa y viví el cambio de Analógico a Digital y de verdad pienso que Son dos mundos muy distintos y muy unidos a la vez.

Hablo desde mi punto de vista. Aclaro que Soy amante de este estilo de vida y leo sobre fotografia desde el año 2000. Practicándolo tengo 4 años, ya que para el año 2000 era una niña viviendo en Paris, Madrid y Roma con una Olympus Trip 35 que encontré en mi casa,  no la sabia ni utilizar y vivia quemando fotos, asistiendo a clases en Europa escondida en salones atestados de gente, leyendo libros prestados,  y escuchando conversaciones ajenas sobre fotografia. Sumergida en las artes. Me fui levantando con ideas surrealistas y pisando a la vez con fuerza un pavimento abrumador. 

Luego tuve  la oportunidad de estudiar fotografia como tal, además  entré en la obsesión POLAROID hasta que descubrí CANON.

Ya estando en Venezuela, hice mi primer curso formal de fotografia y entré en el mundo del internet que me facilitó el poder aprender sobre muchísimos fotógrafos Pioneros en cada una de sus ramas.

Capaz mi trabajo fotográfico no es bueno para muchos, tal vez a uno que otro individuo le guste.

Yo no soy fotógrafa por el espectador. Lo soy porque no conozco otra forma de vivir mi vida desde que vi la primera fotografia de mi abuelo en blanco y negro. De hecho nunca me he sentido satisfecha con mi trabajo. Siento que no soy tan buena y creo que mientras mas inconforme soy con mis fotos más lucho por ser mejor.

Frida Kahlo es en el mundo de la pintura mi mayor musa. A través de su obra encuentro las ganas de ser mejor. No la detuvo el dolor físico o espiritual. Nunca se sintió plena totalmente. Pero siempre tuvo su arte para expresar lo que sentia.

En el mundo de la fotografia tengo como musas a Ansel Adams, Cecil Beaton, Bresson, Emmanuel Radnitzky mejor conocido como MAN RAY, Gyula Halász, conocido por el seudónimo de "Brassaï",  Kevin Carter, Steve Winter, Tino Soriano, Damon Winter, Toby Keller,  Chris MacLennan especialmente. Y muchas féminas de las cuales no hablaré ahora ya que les dedicaré pronto unos cuantos "post" o "entradas" completas.

Cada vez que conozco un buen fotógrafo y que de verdad me llegue su obra me digo a mi misma que tengo que luchar demasiados años y que capaz no me alcancen para llegar a ser la mitad de buena que una Gerda Taro. No me gusta particularmente estar metida viendo el trabajo de todos aquellos fotógrafos que hoy en día andan por allí rodando en redes. Más de vez en cuando si le doy una ojeada a la modernidad. Nuevos talentos, entre otras cosas.

"La fotografía es el medio adecuado para recrear el ahora, el mundo vivo de nuestros días".
Berenice Abbott

Y es que apenas haces una fotografia el momento pasa y en lo que termina se vuelve pasado.

En fin el asunto con la fotografia tiene muchos puntos de vista. No tengo nada en contra de lo digital todo lo contrario me encanta. Solo no dejo que la cámara controle lo que yo hago.

Quiero agradecer a  Dios por darme las ganas, a mis padres, a todos esos grandes profesores que me han ayudado en mi vida en este hermoso mundo y me han dado la fuerza para no rendirme, no diré sus nombres ya que muchos de ellos ya no se encuentran entre nosotros.Gracias a mis amigos y conocidos, gracias a todos los que confian en mi capacidad, a Canon por darme las cámaras que amo.

Totalmente agradecida con mis profesores de fotografia analógica.

Y en mi presente quiero darle las gracias a mi profesor Luis que me ha enseñado muchísimo de fotografia y de digital especialmente. Me ayudó a entender este nuevo mundo más allá del Pixel. A crear madurez sobre el uso de las herramientas de edición, a manejar lo digital con responsabilidad y sobretodo a no perder las ganas ni el espiritu del verdadero fotógrafo. Gracias también a Miss B, que es mi inspiración para llegar a ser una mejor fotógrafa, también por su trato que siempre me hace sentir que no estoy sola en muchos ámbitos.

Para finalizar quiero darle las gracias a la persona que cada día cambia mi vida. Gracias Por sentirte orgullosa de mi.

domingo, 28 de agosto de 2011

Detrás de un lente. El comienzo

Fotografia

El descubrimiento de los principios de la cámara oscura se ha atribuido a Mo -Tzum, en la China de hace 25 siglos, a Aristóteles (300 a.C.), al erudito árabe Ibn al Haitam (1.000 DC), al inglés Bacín (1.250), etc., pero no dejan de ser meras especulaciones. La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).

En sus antecedentes se encuentran la cámara oscura y las investigaciones sobre el ennegrecimiento de las sales de plata. Ibn al-Haytham (Alhazen) (965 a 1040) llevó varios experimentos sobre la cámara oscura y la cámara estenopeica.

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
Esquema de una cámara oscura del siglo XVIII.

Se hacia  en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.

En el año 1826, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas, que no pudo fijar permanentemente. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.

En 1839 Louis Daguerre hizo público su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, que denominó daguerrotipo. Casi al mismo tiempo Hércules Florence, Hippolythe Bayard y William Fox Talbot desarrollaron otros métodos diferentes. El creado por Fox Talbot obtenía negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos positivaba copias positivas, también en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo.

El daguerrotipo, o "daguerreotipo", fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido en 1839. Fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre a partir de las experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce y dado a conocer en París.

Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.

La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata, ya que el revelado con vapores de mercurio produce amalgamas en la cara plateada de la placa. Previamente esa misma placa era expuesta a vapores de yodo para que fuera fotosensible.


George Eastman (1854-1932) saca a la venta la primera película en rollo sobre papel y en 1888 la primera cámara de serie, la Kodak, cargada con película transparente, que bajo el lema "Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto", puso la fotografía al alcance de millones de personas. A partir de aquí el desarrollo de la fotografía fue fulgurante: aparecían las películas en color y las primeras diapositivas Kodachrome

En 1913 sale la primera Leica, y en 1936 se pone a la venta la primera SLR de 35 mm., la Kine-Exacta, similar a las actuales. Desde entonces el perfeccionamiento de las lentes y la mecánica de las cámaras ha sido enorme. En la actualidad los mayores avances se encuentran en las réflex monoculares de 35 mm., las mejores cámaras de hoy, como la NIKON F5, cuentan con velocidades de obturación de 1/8 de milésima de segundo, objetivos con hasta 15 grupos de lentes, 6 o más programas automáticos, autofoco en varias modalidades, 3 sistemas de medición de luz, casi un centenar de objetivos intercambiables, y decenas de accesorios.

FUENTE :  http://www.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fotografia.html
PRIMERA KINE EXACTA.

viernes, 26 de agosto de 2011

El silencio de tu voz

Cuando el sol se levanta y se cuelan pequeños rayos, por la espesa cortina que cubre mi ventana,  comienzo a abrir mis ojos sin querer despertar, me aferro a una almohada al azar e intento huirle a la luz.

En un momento determinado los ruidos del día me impiden seguir durmiendo. Asi que me quedo ensimismada durante algunos minutos y comienzo a jugar con la luz que llega hasta mi rostro, sintiendo que puedo tocarla. Comienzo a ver el reflejo de la luz sobre mis manos y pienso en lo afortunada que soy por tener la posibilidad de existir.

Suena mi teléfono, sin pensar en quien pueda ser, atiendo con un tanto de mal humor.

Escucho tu voz.

Todo cambia.

En el segundo que dices Hola, puedo sentir como mi sangre se congela y mi corazón late con más fuerza.
Y es que Yo te elegiria cada día de mi vida para amarte de nuevo si me dieran a escoger.

Eres el ser más hermoso que han podido mirar mis ojos, no basta solo con verte. Cada palabra tuya es vida. Cada sentimiento que emanas es hermoso y lleno de calidez.

Ahora como cada día comprendo el porqué todas las personas que te conocen se quedan presos en tu nombre. Sin poder olvidarte.

Lo que nunca entenderé es cómo existe tanto egoismo en éste mundo. Y te quieren sólo para ellos. No debes encerrar a un ave en una jaula, perdera su majestuosidad.

TE AMO LIBRE. TE AMO IMPOSIBLE. TE AMO COMO ERES Y NUNCA CAMBIARIA NADA DE TI...